Blog

Ping Yao, la ciudad medieval

Posted by on 3:57 pm in Blog, China, Paises | 0 comments

Ping Yao, la ciudad medieval

Desde Pekin viajamos en tren a Pingyao.  Ping Yao declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, se fundó en el siglo XIV y mantiene buena parte de la arquitectura original de las épocas Ming y Qing. Fue celebre por sus mercaderes y un centro importante de comercio que se extendió desde el sur de China a Mongolia.

read more

Pekin, la capital del norte

Posted by on 10:23 am in Blog, China, Paises | 0 comments

Pekin, la capital del norte

Y después de un tren de 22 horas cruzando China desde el sur al norte, conseguimos llegar a Beijing. Cierto es que Pekin por lo que lees y oyes normalmente no es el lugar de China que más pueda atraerte para visitar, pero nosotras pasamos allí un tiempo que hizo que cambiásemos de idea sobre esta gran ciudad. Estuvimos durante dos semanas, la primera semana, haciendo couchsurfing y grabando con dos niños que viven en esta ciudad, y la segunda,  haciéndonos la visa para Mongolia y realizando una visita a la Muralla China y algunos lugares interesantes de Beijing… Beijing (que literalmente significa capital del norte) es la capital de la República Popular China.  Con una población de 11 millones de personas es una de las ciudades mas pobladas y mas contaminadas del mundo. También es el centro político, económico y cultural de este gran país. En esta primera semana y gracias a una maravillosa mujer que conocimos mediante el couchsurfing, tuvimos la suerte de degustar una gran variedad de comida china y aprender algunas cosas sobre la riqueza de su cultura. Una de las cosas que nos sorprendió de nuestro paso por China, es que toda su comida es especialmente picante. No debería sorprendernos ya que en todo Asia lo usan con normalidad. Pero es verdad, que la versión occidental de los restaurantes chinos hizo que pensasemos que ellos no coman picante.. La cocina tradicional de Beijing es la cocina de estilo mandarín. El «pato a la pekinesa»  es tal vez su plato más conocido internacionalmente. Se trata de una receta que se remonta al siglo XIII para la que se utilizan unos patos cebados especialmente. Su carne se somete a un complicado proceso de cocción. Este pato asado se sirve acompañado de una salsa de cereales, rodajas de puerro y unas tortitas especiales. También probamos algo muy típico que se llama Hot Pot. Suelen ser mesas con un recipiente metálico en medio de ellas, donde hay agua hirviendo (mitad con picante y mitad sin picante). Allí se vierten una gran variedad de ingredientes de todo tipo. A parte de eso, normalmente en un cuenco, te sirves distintas salsas y condimentos y después, al sacar la comida del agua, lo untas en el cuenco. Otra de las cosas de las que tuvimos el gran placer de disfrutar, fue de la ceremonia del té. Tomar el te en China conlleva consigo todo un ritual. No es lo mismo que tomar un café para nosotros! Se sirve en unos cuencos o tazas muy pequeñas. Primero se echa el agua en una tetera, después en otra.. y finalmente se sirve.  Al servírtelo, tienes que dar tres golpecitos con los dedos índice y anular encima de la mesa como señal de agradecimiento. Cada vez que vacías la taza, inmediatamente se sirve otro, ya que la taza no puede estar vacía. Os dejamos un video que describe este proceso Chinese Tea Ceremony from Yanni Cai on Vimeo. Sobre la Visa para Mongolia decir que nos la hicimos en 5 días laborales. Pagamos 540 Yuanes por las dos.  Os dejamos una pagina que explica como hacer el tramite y hasta un plano que indica donde esta el sitio! http://www.allthingsgo.co.uk/2013/07/how-to-get-a-mongolian-visa-in-beijing/ En los días que tuvimos libres por Beijing, visitamos algunos sitios dentro de la misma ciudad y dos tramos...

read more

Dazhai, arrozales en el espinazo del dragón

Posted by on 3:37 pm in Blog, China, Curiosidades | 0 comments

Dazhai, arrozales en el espinazo del dragón

Desde Xin Ping decidimos acercarnos a los arrozales de Dazhai antes de subir hacia Pekin. Estos arrozales se encuentran en la comarca de Longsheng. A la zona se le llama “el espinazo del dragón” por la forma de las montañas y esas terrazas que se asemejan a escamas. Aunque parece que hay algunos autobuses que te llevan directo de Xin Ping a Guillin, nosotras por el horario al que lo cogimos, tuvimos que coger uno a Yangshou y desde allí otro a Guillin. El autobús a Guillin te deja en una estación de autobuses que está casi en frente de la estación de tren. Desde ahí, hay que coger un autobús (numero 91) o taxi o tuk tuk que te acerque a la estación de autobuses de Quin Tan (esta relativamente cerca). Ahí cogimos un bus que salía a He Ping, que es un cruce desde donde salen autobuses para Dazhai y otros pueblos de la zona (Longsheng Town y Ping´an). Fuimos todo el camino preocupadas con la hora, ya que el últimos pasaba sobre las cinco , cinco y media. Al llegar al cruce, la mujer del autobús nos acompañó hasta otro autobús que llevaba a Dazhai (40 minutos más). Ya respiramos tranquilas… Cuando vas por la mitad del camino, sube un señor muy sonriente con unos tickets para que pagues 100 Yuanes por entrar en la zona de Longsheng. Aunque la carretera acaba en Dazhai, hay otro pueblo como a una hora andando desde Dazhai que se llama Tian Ton Zhai. Al llegar al pueblo, te encuentras muchas porteadoras que se ofrecen para llevarte las maletas hasta el pueblo de arriba. Nosotras nos quedamos a dormir en Dazhai y cenamos un plato típico de la zona que es arroz cocinado en bambú. Al día siguiente nos levantaríamos temprano para hacernos las rutas que te proponen por la zona. Si no te gusta demasiado andar, han puesto en marcha desde hace poco, un teleférico que te sube a un mirador en la parte alta de Dazhai. Pero si lo prefieres, puedes hacerte este camino andando. Hay varias rutas y señalizaciones de las mismas. Las vistas de los arrozales sobre las laderas de las montañas son algo grandioso. Una obra de arte de mas de 700 años de antigüedad que permite el mejor riego posible en estas zonas montañosas. Hay más de 60 kilómetros cuadrados en la comarca de Longsheng con estos sistemas de canales que desarrollado por los Zhuang Longji fue construido por primera vez en la dinastía Yuan (1271-1368) y se completó en la dinastía Qing (1644-1911) por el pueblo Zhuang y el pueblo Yao. Te dejamos más información sobre la comarca: http://www.viaje-a-china.com/guia-longsheng/atracciones/longji.htm Desde luego, si viajas a China, este, tal vez es un lugar que no deberías de dejar de visitar. Paisajes que en cualquier época del año te van a cautivar y maravillar. Nosotras guardaremos un gran recuerdo de Dazhai  y sus...

read more

Xing Ping y los billetes de 20 Yuanes

Posted by on 1:05 pm in Blog, China, Paises | 0 comments

Xing Ping y los billetes de 20 Yuanes

No estaba en nuestro planes visitar este pueblo, pero a través del couhsurfing descubrimos que allí vivía una encantadora mujer que había puesto en marcha un precioso proyecto con una biblioteca. Nos pusimos en contacto con ella y desde el primer momento se prestó a colaborar en nuestro proyecto. Nos dijo que se lo había dicho a un par de chicos y que querían grabar. Así que allí nos fuimos! Desde Yangshou esta relativamente cerca y fácil de acceder. Hay autobús muy continuados que en alrededor de una hora te dejan allí. Cuestan 8 yuanes.  Si prefieres disfrutar de un viaje diferente, también puedes llegar a Xin Ping por el rio Li. Son aproximadamente unos 27 Kilómetros. Xing ping es un pequeño pueblo en el que también puedes deleitarte con ese bello paisaje que ofrecen las montañas kársticas..  Tiene la curiosidad de poseer las montañas que salen en el billete de los 20 Yuanes. Hay varios puestos con carteles que te indican el punto exacto desde el que te puedes hacer la foto con el billete. Es un lugar más tranquilo que Yangshuo, y aunque recibe igualmente gran cantidad de turistas, suelen pasar el día, no pernoctar en el pueblo. Tienes calles pequeñas  con un gran encanto en las que venden souvenirs chinos. Antes de llegar a la zona del puerto y viniendo del pueblo, a mano izquierda puedes ver una calle que medio escondida, conduce al Bird’s View Pavilion.  Si has cogido bien el camino, antes de la subida a la montaña, podrás ver un cartel que te indica que te vas a encontrar con 1159 peldaños y 30 minutos de subida. Hay tramos en los que si ha llovido es bueno tener precaución porque las hojas mojadas pueden resbalar. Si visitas Xin Ping no deberías de perderte esta subida! Después de 200 metros, llegas a la cima donde verás una pequeña pagoda y la recompensa es impresionante!! Pura energía! Sin duda, es un lugar en el puedes estar largo rato mirando al horizonte y no ser consciente  del paso del tiempo….  ...

read more

Keanu, Berlin, Alemania

Posted by on 11:44 am in Alemania, Blog, Proyecto RECmondo | 0 comments

Keanu, Berlin, Alemania

Keanu vive con su madre y su hermana pequeña en un barrio muy Berlines, como lo definía un amigo. Keanu vivió 3 años en Inglaterra y habla un perfecto inglés. Es skater y le apasiona! Por supuesto veremos como lo práctica, y como nos explicaba, la dificultad del skate park, pues es de piedra! Que qué es lo que más le gusta de ello? Pues caerse esta entre sus cosas favoritas.. Toca la guitarra y nos cantara una canción junto con su hermana.Se nota que Keanu tiene una gran relación con su madre y hermana, y eso nos lo contara durante la entrevista.   ...

read more

Vivian, Berlin, Alemania

Posted by on 11:41 am in Alemania, Blog, Proyecto RECmondo | 0 comments

Vivian, Berlin, Alemania

Vivían vive en Berlin, ciudad multicultural alemana. Vivían es una niña muy tolerante como comprobaremos en la entrevista que mantuvimos con ella. No quería que la entrevista acábase pese a que duro 45 minutos!  Vivían nos muestra la vida en Berlín, hasta entrevista a gente que no conoce en el metro! Graba su colé, la biblioteca,  su casa,  su familia, el centro de Berlin y muchas más cosas! Ha grabado muchísimo! Vivían ha sido una gran...

read more

Mikołaj, Gdanks, Polonia

Posted by on 11:36 am in Blog, Polonia, Proyecto RECmondo | 0 comments

Mikołaj, Gdanks, Polonia

A Mikolaj le encanta el fútbol! Y tiene la suerte de vivir a las afueras de Gdansk en una bonita casa donde crece rodeado de campo! Su familia es encantadora, y con una familia así, el no podía ser menos!  😉Tuvo la mala suerte que el cobertor de la lente de la cámara de estropeó y no le permitió grabar tanto como hubiera querido, pero veremos si va para estrella de fútbol, una comida con su familia, su pez, y muchas más cosas!!...

read more

Iga, Gdanks, Polonia

Posted by on 11:32 am in Blog, Polonia, Proyecto RECmondo | 0 comments

Iga, Gdanks, Polonia

Nos surgió la oportunidad de grabar en la bonita localidad de Gdansk en Polonia, y tuvimos la suerte de encontrarnos a una directora como Iga. Nos enseña el centro histórico, y el puerto. En su día a día nos muestra su cole, su casa, como hace los deberes, sus clases de natación y tenemos la suerte de ver una actuación en un concierto donde toca el piano. Iga es una niña muy cariñosa y risueña, y eso lo podremos observar en sus vídeos y durante la entrevista que mantuvimos con...

read more

Alise, Riga, Letonia

Posted by on 11:28 am in Blog, Letonia, Proyecto RECmondo | 0 comments

Alise, Riga, Letonia

Alise es una niña de Riga que durante sus días como directora nos mostrará como toca el violín, y como una amiga suya toca el acordeón! También conoceremos como su hermana mayor baila ballet. Coincidió que fue el cumpleaños de su hermana y veremos como lo celebran en Letonia. Aprovechando la fiesta de cumpleaños, adoptó el papel de periodista y entrevistó a su madre, abuela y hermana....

read more

Liva, Riga, Letonia

Posted by on 11:21 am in Blog, Letonia, Proyecto RECmondo | 0 comments

Liva, Riga, Letonia

Liva es un terremoto! Su madre nos explicaba que desde el día que le dijeron de participar en RECmondo, ya tenía pensado que grabar! Canta, va a clases de baile tradicional Leton, nos hace pases de modelo, nos enseña su habitación, a su familia y amigas… Liva disfrutó mucho grabando con la cámara! ...

read more
Translate »