Blog
Hong Kong, la ciudad comercial
En el diario que escribimos todos los días sobre nuestro viaje, Laura definió Hong Kong como si fuese un gran centro comercial…. Y la verdad es que no le falta razón… Desde Delhi volamos a Hong Kong. Cinco horas de vuelo y dos mundos metidos en un sólo planeta. Menudos contrastes se dan a una relativa distancia.. Hong Kong es una región administrativa especial de la República Popular China. Está formada por una península y varias islas situadas en la costa sur del Mar de la China Meridional, en el Delta del Río Perla, junto a la ciudad de Cantón y la región administrativa especial de Macao. Esta habitada por 7 millones de personas y eso hace que sea uno de los sitios con mayor densidad del planeta, ya que supera ampliamente los 6.000 hab./km2 Hasta hace poco, exactamente el 1 de julio de 1997, fue colonia del Reino Unido. Principalmente estuvimos 6 días en Hong Kong haciéndonos la Visa para China. Aprovechando nuestra estancia, buscamos unos niños para que grabasen su vida en esta gran ciudad. Nos alojamos con un couchsurfer, Ralph. Un chico encantador con el que compartimos muchos buenos ratos, cocinando, aprendiendo idiomas y charlando. Se ha convertido en un maestro de la tortilla española! 😉 La primera tarea arreglar la VISA. Los chinos piden los justificantes de la salida y entrada al país y las reservas de alojamiento mientras estas en él. Hay que ir un primer día a la embajada China, rellenar el impreso, llevar los justificantes, fotos, (te las puedes hacer allí si no tienes, porque tienen fotomatón) y dejarlo junto con los pasaportes. Después te dan un papel y te dicen el día que tienes que volver, que suele ser 5 días laborales. Al volver a recoger el pasaporte tienes que pagar unos 20 € y listo! Una vez hecho esto, decidimos pasear por sus calles y el puerto. En el puerto puedes encontrar la avenida de las estrellas. Allí, rinde tributo a aquellos que contribuyeron a convertir Hong Kong en el «Hollywood de Oriente». Con placas conmemorativas, huellas de manos de personalidades famosas del cine, momentos históricos, objetos de interés cinematográficos, una escultura de tamaño natural del legendario héroe del kung fu Bruce Lee así como una estatua en bronce del popular personaje de animación, el cerdito McDull. El transporte publico, tanto metro como bus, funcionan muy bien. Si vas a estar varios días, merece la pena que obtengas la tarjeta Octopus. Las tarjetas recargables pueden ser compradas en las estaciones del Ferrocarril de Transporte en Masa de Hong Kong (MTR) y del Ferrocarril de Kowloon a Cantón (KCR). No hace falta identificación porque es anónima, pero si se pierde la tarjeta todo el dinero que lleve también se pierde. La ciudad impresiona por su movimiento y su altura. Por la noche comienza un espectáculo de luminosidad único. Todos sus edificios resplandecen con luces de colores en movimiento. Si tienes tiempo, una de las cosas que no debes perderte en tu estancia en Hong Kong es la visita a Victoria Peak. Desde allí podrás ver las vistas de toda la ciudad. Hay un teleférico con el que puedes subir, aunque nosotras subimos en un bus que sale cerca del Embarcadero número 7. Autobús 1A. Hay un par de miradores, uno fuera del centro comercial que es gratuito y otro dentro...
read moreJaisalmer, la ciudad dorada
Decidimos volver a este sitio porque en nuestra anterior visita a la India, aunque lo habíamos visitado brevemente, nos habíamos quedado con un grato recuerdo de ese paisaje desértico del Thar… La ciudad esta vigilada por un fuerte situado en una colina a mas de 80 metros. Dentro del fuerte se encuentra el palacio, palacios jainistas y un par de templos hindús. Jaisalmer, que significa «El Fuerte de la Colina de Jaisal» nombre que recibió por su fundador Rawal Jaisal. Según la guía, te aconsejan que tanto el consumo en restaurantes como el alojamiento lo realices fuera del fuerte, ya que la hostelería y todo el consumo de agua que allí se realiza esta deteriorando las paredes del fuerte. Por otro lado, dentro te dicen que eso es mentira… que si el fuerte resiste la canalización del monzón como no va a resistir el consumo de agua que allí se realiza. Realmente no tenemos ni idea de quien tiene la razón en este caso… Así que te damos las dos versiones para que tú decidas! Grabamos allí con dos niños que vivian o sus padres trabajaban dentro del fuerte. Jaisalmer se encuentra en el estado del Rajasthan y se la conoce como «la ciudad dorada». A la vista esta el por qué de su nombre, sus casas y su fuerte están hechos de piedra arenisca y el ardiente sol hace que este material brille con intensidad… Jaisalmer está en el desierto del Thar, y sus habitantes nos han contado que en los meses más calurosos alcanzan los 46 – 48 grados. Dentro del fuerte hay muchos tiendas dedicadas al turismo, telas, ropa, souvenirs..pero aún así, se respira ambiente de pueblo por sus calles estrechas y sus havelis… También nos llamaba mucho la atención, las pinturas en el exterior de las casas con la figura de ganesh. Cuando las parejas se casan, se hace este dibujo en conmemoración a la fecha de la boda Los templos Jainistas resultan sobre todo sorprendentes por la calidad en el tallado. Tienen el techo decorado con paneles geométricos, cúpulas con ornamentaciones concéntricas con adornos descendentes y en las paredes y columnas hay representaciones de todo tipo de la mitología jainista. Los templos suelen tener forma rectangular y su parte más sagrada suele ser el centro del mismo. También hay multitud de representaciones de Vardhamana Mahavirá, el creador de esta religión. Os dejamos el link a la interesante religión jainista, que nació como rechazo al sistema de castas de la India. El alojamiento en Jailsarmer también es muy barato, aunque después insisten hasta la saciedad en que contrates un tour al desierto, y por lo general se cobran la habitación con creces!! Mucha gente viene aquí para realizar un safari en camello por el desierto, quedándose a dormir allí. Nosotras no fuimos, pero si que escuchamos a mucha gente hablando sobre el tema y lo mucho que debes de mirar antes de contratar un safari. Nosotras alquilamos una moto y fuimos a ver algunos de los pueblos de alrededor como Amar Sagar, donde hay un bonito templo jainista,y Bada Bagh, donde se encuentran un conjunto de cenotafios del siglo XVI en adelante. No son tumbas en sí, pues los maharajás a los que están dedicados eran hinduistas por lo que se les incineraba. Son construcciones funerarias simbólicas. Por ultimo decir que Jailsarmer fue uno de los...
read moreAyashu, Jaisalmer, India
… No tiene hermanos, pero como bien nos explicaban, sus 8 primos son sus hermanos. Rodeado de su gran familia crece tranquilo en Jaislalmer, donde el bullicio de la India parece calmarse dentro del fuerte y nos recordaba a la vida de un pueblo. Aunque en la entrevista estaba muy cortado, no nos podemos perder la sonrisa que tiene dibujada en la cara...
read moreVishwas , Jaisalmer, India
Es un niño muy activo y hablador. No había nada que se le pusiera por delante! Vive en un lugar precioso, dentro de la fortaleza de Jaisalmer, rodeado de familia y amigos. Veremos parte de su día a día con ellos y podremos conocer el increíble lugar en el que esta viviendo su...
read moreJodhpur, la ciudad azul
Jodhpur en el noroeste de la India, está situada en el desierto de Thar. Es un destino turístico popular por sus numerosos palacios, fuertes y templos. Se la conoce como la Ciudad Azul por el color con que se pintan las casas bajo el fuerte de Mehrangarh. En un principio eran casas de brahmanes, aunque muy pronto el color fue adoptado por las otras castas porque se decía que ahuyentaba al calor y a los mosquitos. Actualmente las nuevas construcciones se siguen pintando de color azul por motivos turísticos. Jodhpur muestra un esplendor que se debe a su ubicación estratégica entre Delhi y Gujarat, la ruta del comercio del opio, cobre, seda y café… De todos los sitios que visitamos en la India, este fue en el que mejor estaban las guest house y más baratas. Nos alojamos en una, que desde su terraza podías ver el fuerte de Mehrangarh y su preciosa iluminación nocturna. Mehrangarh, uno de los fuertes mas grandes y majestuosos de la India. En esta ciudad solo estuvimos de paso, así que básicamente visitamos el fuerte y recorrimos y disfrutamos sus calles azules en forma de laberinto. El fuerte esta sobre una colina y se puede acceder a el andando desde la misma ciudad. Tienes que pagar entrada para visitarlo y si quieres fotografiarlo, también debes pagar. Os recomendamos coger la audio guía (muy buena!), ya que explica la historia del fuerte y conceptos de la cultura India, aún presentes hoy en día. Nada mas adentrarte en la fortaleza cruzas varias puertas. Algunas de ellas construidas para celebrar la victoria en varias guerras, en otras se pueden apreciar todavía cañonazos. Antes de palacios y museos, puedes apreciar una serie de impresiones de manos que llaman la atención. Son las huellas de las mujeres de los maharajás , quienes, al morir su esposo, se tenían que lanzar a la pira funeraria para acompañarlos en su viaje al paraíso.. Este ritual es conocido como la ceremonia del Sati. Satí es el rito en el que una mujer, que acaba de enviudar se quema en la pira de cremación de su marido. En la mitología hindú, Satí es el nombre de una hija del mítico patriarca Daksha, la cual se prendió fuego a sí misma cuando su padre insultó a su esposo, el dios Shivá. Aunque la práctica del Satí ha sido abolida legalmente en India, las viudas continúan siendo cruelmente estigmatizadas. Mientras que los hombres pueden volverse a casar, para las mujeres es prácticamente imposible, especialmente si son madres; además, una mujer en el momento en que enviuda pierde todas sus propiedades y derechos. El rechazo social las obliga a identificarse con saris completamente blancos, y en el momento de enviudar les rapan el pelo y le cambian la señal de la frente. Su sola presencia es considerada un mal augurio… Todavía a día de hoy queda patente lo difícil y cruel que puede llegar a ser la vida para una mujer en la India… Una vez dentro del fuerte, se podrán observar varios palacios con una decoración y un diseño impecable y preciso. En la fotografía figura el Palacio de las Flores, con un techo y paredes recubiertos de mármol, espejos e incrustaciones de piedra, una verdadera maravilla. También se puede encontrar el museo del fuerte....
read moreSona, Agra, India
Sona es una niña introvertida con una sonrisa que transmite serenidad.Durante los días que pasamos en Agra tuvo lugar el Holi, una gran fiesta hindúista. Aunque Sona es musulmana y no lo suelen celebrar, no dudo en grabar muchas escenas del festival desde su...
read moreShalu, Agra, India
Shalu es una niña muy risueña que crece tranquila a los pies de una de las siete maravillas del mundo, el Taj Mahal.Tendremos la suerte de verlo en sus grabaciones, así como son las clases de su colegio en Agra, o su grandes dotes para bailar!...
read moreTaj Mahal y Holi en Agra
Es una de las más bellas obras monumentales de la Tierra que contiene el amor perdurable de un hombre por una mujer, su esposa. Es una joya perfecta, un edificio exquisito. Su construcción le llevó al hombre, el emperador musulmán de la dinastía mogol, buena parte de su vida, y el hálito de un amor puesto en cada piedra, en cada puerta y en cada gema de la tumba de la amada, nos conmueve hasta el día de hoy Desde Varanasi, nuestro destino era Agra. Allí iban a grabar dos niñas que conoceríamos a través de un contacto del couchsurfing. Para llegar, viajamos en tren. No es un trayecto especialmente largo. Sales por la tarde y llegas como a las seis de la mañana a Agra. Agra (hindi: आगरा; urdu: آگرہ) es una ciudad situada a orillas del río Yamuna, en el estado de Uttar Pradesh, en la India. Fue la capital del Imperio mogol entre 1556 y 1658. Este lugar, actualmente, es famoso porque allí se encuentra el espectacular Taj Mahal, una de las construcciones mas bellas del mundo. No se trata de un sólo edificio, sino de todo un complejo de grandes dimensiones. Rodeando al recinto hay una alta muralla de arenisca roja, rodeada a su vez de jardines, con una monumental puerta de entrada en el sur; por ella se accede a un inmenso patio de 300 m de ancho con un estanque de mármol en el centro y numerosos jardines y fuentes; el mausoleo propiamente dicho, construcción a la que habitualmente se hace referencia con la denominación de Taj Mahal, flanqueado por dos edificios simétricos, se halla justamente al otro lado del patio, en el norte, siendo el río el telón de fondo de todo el conjunto; también hay otras edificaciones de menos importancia Algo mágico te recorre cuando visitas el Taj Mahal, tal vez es la historia de amor que envuelve la construcción de este lugar lleno de simetría y energía… La historia cuenta que un príncipe heredero del Gran Imperio Mongol conoció a una joven persa- musulmana llamada Mumtaz Mahal, de quien se enamoro profundamente. Por razones de estado el príncipe fue obligado a tomar por esposa a una princesa como él, hija del rey de Persia. Pero la ley musulmana vino en su ayuda: permitiendo que un hombre tuviera cuatro esposas. Sha Jahan, por fin pudo reunirse con su amada en el año 1612, después de cinco años impedido de verla. La feliz unión duró diecinueve años. Tras esos años, Mumtaz fallece tras dar a luz a una niña. Antes de morir ella le pidió a Sha Jahan que cumpliese una serie de promesas: Que construyera su tumba; Que se casara otra vez; Que fuera bueno con sus hijos; Que visitara su tumba cada año en el aniversario de su muerte. La tristeza del emperador fue tan profunda que sintió morir. Prohibió usar vestimentas de colores, tocar música, usar perfumes y joyas, y hasta llegó a prohibir la sonrisa entre los súbditos. Mientras tanto, Jahan hizo un juramento: Mahal tendría la tumba más hermosa que el mundo hubiera visto jamás, en testimonio de su amor y para que el recuerdo de su nombre perdurara por siempre. Para tal construcción se emplearon veinte mil obreros y los materiales utilizados fueron transportados desde Marrana...
read moreLaxmi , Varanasi, India
Laxmi, fue otra de nuestras directoras en Varanasi.Una niña muy tranquila a la que le encanta pintar. Y el baile no se le da nada mal! 😉Grabó mucho sobre la vida en Varanasi y su zona del Assi ghat. También tuvimos la suerte que durante esos días hubo una boda a la que acudieron y como no podía ser menos, se llevaron la cámara! ...
read moreChandramouli , Varanasi, India
Chandramouli se tomó muy en serio las grabaciones. Le encantaba grabar, pero sobre todo que viésemos todos juntos sus vídeos! Hizo muchos vídeos en los que podremos ver las calles de Varanasi, muchas imágenes del Ganges y las vistas desde el Assi ghat....
read more
Conócenos!